“En cada uno de nosotros, sea cual fuere la ocupación o los intereses que le atareen, hay dos tendencias: la primera de ellas nos impulsa a adherirnos a las opiniones establecidas, a actuar como la mayoría de los que nos rodean, a venerar lo que ellos veneran, a temer lo que ellos temen y a despreciar lo que les vemos despreciar; la otra nos lleva a desmentir las convicciones vigentes a dudar de lo más firme, a buscar otros modos de conducta, nuevos conocimientos y nuevas técnicas, a escupir sobre lo común mente respetado y a buscar la compañía de los réprobos y los descarriados.”
Con este testo comienza Fernando Sabater su libro sobre las heterodoxias, y es a estás a las que dedicamos este espacio.
"Heterodoxos, herejes y marginados "
Es de lo que trata esta colección Museística, que a través de sus “objetos “ representan a una parte de las mujeres y hombres que en la historia de nuestra era mostraron pensamientos y comportamientos diferentes y enfrentados a ideas y formas de vida consideradas como inamovibles.
Museu de les Heterodòxies from calafat design on Vimeo.
Cinco movimientos componen la colección.
- Herejes y Anticlericales, que nos recuerda parte de los que trataron de restituir los principios religiosos, y los que se enfrentaron a las religiones desde la negación más absoluta.
- Los Anarquistas que se enfrenta a toda institución que se erija en dirigente de la sociedad humana como es el estado.
- Los Masones que lejos de la heterodoxia y la herejía han sido marginados y perseguidos a través de la historia.
- Los Naturistas que se enfrentan a la estructura social que aleja al ser humano del medio natural y del contacto con la naturaleza.
- Y la Medicina natural que cuestiona la medicina,”ante la terapéutica de la enfermedad, la terapéutica del enfermo.”
.jpg) |
Fotografía de Carlos Enrique García Lara |
.jpg) |
Fotografía de Carlos Enrique García Lara |
.jpg) |
Fotografía de Carlos Enrique García Lara |
 |
Fotografía de Carlos Enrique García Lara |
 |
Fotografía de Carlos Enrique García Lara |
No hay comentarios:
Publicar un comentario